Ensayé buen tiempo con ellos, es más yo fui el que le puso el nombre a la banda. Pero mis inquietudes iban por otro lado, quizás por el más oscuro y crudo del hardcore, el que practicaban bandas herederas de ese clásico que se llama Dicharge. Sí, quería hacer una cosa igual, una descarga de bajo, guitarra y batería, con unas voces descarnadas. ¿Las Influencias? Aparte de Discharge, las bandas inglesas DOOM, Extreme Noise terror, y la brasileña Ratos de Porao. Del Perú, obviamente que la mejor banda de hardcore: Descontrol.
Todo comensó en 1990 cuando en un concierto en la peña Huascarán, pude conversar con Saúl Omiso. Estaba parado allí esperando a unos amigos y el Omiso de la nada me preguntó algo, y nos pusimos a conversar. Yo ya sabía quién era, a pesar de que no tenía la pinta de algunos años atrás. Tenía el pelo largo y barba larga. Parecía un indigente. Esa noche nació una buena amistad. En la conversa encontramos que teníamos cercanía de ideas y gustos musicales, y nos decidimos a formar una banda. Esta se llamaría Confrontación de Ruptura.
Probamos con Mario Velarde, hoy en Confronto, pero quedó allí. Un tiempo después ensayó con nosotros Daniel F, pero sólo de apoyo, porque luego formaría la banda hardcore metal Dogma SS. Hasta que llegó Iván Alegría, más conocido como el Coyote que se integró como guitarrista.
Con esa formación Saúl en voz, Toño en batería, Iván en guitarra y yo en bajo, debutamos y nos despedimos en un festival por el día de la juventud, organizado por la revista Cambio de Yehude Simons. Fue en la Concha Acústica del Campo de Marte, y precisamente se llamaba: Por la juventud y la esperanza. Era setiembre de 1991.
Recuerdo que fue un sábado y que la banda anterior a nosotros fue PDI. También recuerdo que cuando ya estábamos a punto tocar, el Omiso se dirige a todo el festival, con voz calmada: “Esto es Confrontación de Ruptura…Ya no hay esperanza para esta juventud de mierda”. Y empezamos con Vida en el Suburbio. La gente que estaba abajo armó un pogo brutal. Cuando quisimos tocar el segundo tema, no nos dejaron y tuvimos que bajar, ante los reclamos de nosotros y de la gente.
Al lunes siguiente me reincorporaba para estudiar periodismo en un salón nuevo, con gente desconocida. El primero que me habló fue Franco Boggiano, metalero al fin y al cabo, me había visto la pinta de subte y me preguntó si había ido a ese concierto que era por la juventud y la esperanza, y que si era verdad que un grupo había dicho: “Ya no hay esperanza para esta juventud de mierda”. Sí, le respondí, esa fue mi banda.
Por una serie de cuestiones, me tuve que alejar de Confrontación. En mi lugar entró Javier Chunga de PDI y hoy organizador de Rock en el Parke. Yo no me quedé atrás y recluté a José Morón más conocido como el Bacteria para que cantara. Con él llegó Eduardo Nova para las guitarras. Toño decidió seguirme, pero continuó con ellos, que pasaron a llamarse Nada Tuyo. Como el Omiso había puesto el nombre de Confrontación de Ruptura, y yo no lo podía usar, busqué uno que reflejará lo que queríamos decir a través de un hardcore crudo, rápido y descreído. Así nacería Dictadura de Conciencia.
Desde un principio quisimos marcar una distancia con las demás bandas, en cuanto a temática. Queríamos reflejar lo que estábamos viviendo desde el punto de vista de la individualidad, no del individualismo. Aparte que la música iba por el lado del hardcore más extremo.
Dictadura o DDC como así también lo llamaban, debutó en 1992 en el local de Malambito (Para ver video click acá) Tocó en todas partes y con quien sea. Con los subtes en el Hueko, en la No Helden, en Magia, en San Juan de Lurigancho, La Victoria. En conciertos Metal en el local de Malambito. O como esa noche de 1992 en la Universidad de San Marcos donde el plato de fondo era Frágil.



Ensayo donde el inefable estudio de El Dulce


Ahora me preguntó ¿Qué habrían pensado que éramos Dudó?, ¿o que íbamos a hacer covers de GIT, como un grupo anterior? No sé, la cosa es que se armó un chongazo en el escenario porque se subieron otros de la organización a querer bajarnos… y entonces, como en el capítulo de Los Años Maravillosos, sucedió:
La mancha que había ido a escucharnos comenzó a reclamar, con palabras no tan santas, por allí alguien grito: “Déjenlos tocar”, lo cual fue seguido por uno, por dos, por tres…¡¡¡por todos!!! Un coro de déjenlos tocar, se alzó en la decana de América y yo me sentía como Kevin Arnold, en el capítulo donde formo su banda Los zapatos Eléctricos.
La cosa que los organizadores no aflojaban. Nos dimos cuenta que la batería y los micros estaban prendidos. Entonces Eduardo Nova agarró el micrófono y dijo: “Nos invitaron a tocar tres temas y ahora quieren que nos bajemos, pero no lo haremos”. Ya como la gente se estaba impacientando las guitarras se encendieron y pudimos tocar el tema Es normal en estos tiempos. Con uno de los pogos más espectaculares que he visto. El chiste fue que a todas las bandas les invitaban unos sanguchones triples con su gaseosón. Como nosotros habíamos estado desde temprano y teníamos hambre fuimos a reclamar nuestros sanguches. Cuando ya estaba por darnos, la organizadora a la que habíamos mandado a rodar dijo: ¡No le den ni mierda a esos huevones! Jajaja.
Al poco tiempo Eduardo Nova (Más conocido como cabeza de alcachofa) dejaría la banda y lo reemplazaría Carlos Arce, conocido como el chuzeao, pero tocando el bajo. Yo pasé a tocar la guitarra. La necesidad de hacer más contundente el sonido nos hizo incorporar a un amigo del barrio que siempre paraba con nosotros, Carlos Dresda, el Simpson, que se encargaría junto con José de las voces.
Dictadura apareció primero en el recopilatorio No Hemos Muertos, junto a las bandas como Desarme, PDI, Nada Tuyo, Futuro Incierto, Decisión Final. Luego en un Split en vivo junto a Psicosis llamado En Todas Partes. El demo oficial sería un split junto a PTK, grabado en 1994 en el estudio del recordado Fílderes.
En el exterior salimos en varios recopilatorios de los países nórdicos y de Japón. En 1995 apareceríamos en el 7” EP I Slaughter Singing Madly Anthem en el sello sueco Devil In The Hell Records, junto a Sanctus Iuda, Uutuus, Forca Macabra, Cluster Bomb Unit, Masscontrol, etc. Este año apareceríamos en el CD Historia del Rock Subterráneo 1985 –1992.
Dictadura duró hasta 1995, recuerdo que nuestro último concierto fue por la avenida Canada. A mí ya no me daba el tiempo para los ensayos y me salí. Toño continuó tocando en varias bandas, se convirtió en el batero más solicitado, hasta que se fue a Italia. Carlos chuzo se fue a España. El Simpson, a Estados Unidos. Yo fui el único cojudo que se quedó por acá. Ah, bueno, y José bacteria que formó la grandiosa banda de crustcore Dios Hastío, la banda peruana, en su género, más conocida y valorada del mundo.


Lo bueno es que se puede ver cómo, a pesar de las dificultades, la gente se organizaba como sea para hacer las tocadas. En locales claustrofóbicos, con la batería por un lado, y equipos malos. Pero las ganas superaban todo inconveniente.
Aparte sale gente ya fallecida, como el Beto Maya. O que ya se ve poco como Óscar chancho viejo, quien junto a Aníbal malhecho (Hoy Skanibal bajista de Barrio Calavera) molestan a Carlos simpson mientras está cantando. También salen Martín Melancólico, César N, etc.
Esta creo que es la primera historia de Dictadura de Conciencia en Internet y el primer registro visual. Muy pronto trataré de subir más videos de los que encuentre por allí. Espero sepan valorar lo que hicimos alguna vez.
Parte 1
Parte 2